Back to Actualidad

Europa aprueba el paquete de movilidad que obliga a excluir el salario mínimo del transporte bilateral

Este pasado 4 de abril el parlamento Europeo aprobaba la nueva medida que excluye el salario mínimo en el transporte bilateral de mercancías.

Además de la exclusión del salario mínimo en este tipo de transporte se han presentado por parte de la Comisión Europea distintos proyectos vitales en el futuro del transporte y la logística.

Anteriormente ya se había alcanzado un acuerdo para la reforma de esta y otras normativas, pero, como se suele decir los asuntos de palacio van despacio y no ha sido hasta este mes su aprobación, una situación de bloqueo y desacuerdo era la razón de su no aprobación.

La normativa afecta a conductores que se desplacen a otros países de la UE, afectando tanto a transportes nacional como internacional, excluyendo unicamente a los transportistas que realicen transporte en otro país de Europa.

Por otra parte quedan excluidos de la nueva normativa los transportistas a nivel nacional y bilaterales, transportes internacionales en los cuales el camión o vehículo este matriculado en el país de origen o destino.

Esta nueva regulación permite eliminar cualquier carga a nivel burocrático para las empresas de transporte y logística en los transportes o distribución a otros países de la Unión Europea, consiguiendo además un mayor control sobre el transporte.

Al margen de la medida anterior se han apribado dentro del paquete de movilidad otras relacionadas con el descanso de los transportistas, (la obligación de descansar 45 h semanales fuera de cabina), establecer un cabotaje máximo de tres días seguidos, frente a los siete, sin establecer limitación en el número de transportes que se realicen.

Tras estos 3 días se fija un periodo de 2,5 días (de enfriamiento) en el cual no se hará cabotaje en el país de transporte donde se realizado anteriormente.

En último lugar se establecen dos nuevas medidas, una es la de evitar que las empresas de transporte tengan de forma permanente a sus transportistas desplazándose por distintos países, para ello han elaborado una obligación de retorno de forma periódica a su país de residencia, cumpliendo un plazo máximo de 4 semanas.

La otra medida consiste en la implantación obligatoria de un tacógrado digital inteligente en el vehículo de transporte (tiempo máximo hasta 2024), dicha medida se ha acordado en el parlamento Europeo y ahora es el turno de la Comisión Europea en negociar y aprobar la medida publicándola finalmente en el diario Oficial de la UE.

Share this post

Back to Actualidad